Dar a un arco ensanche o elevación, en puertas o ventanales.
Ábside
Extremidad de un templo en continuación del presbiterio, con techo abovedado, semicircular o poligonal.
Absidiola
O absidiolo, capilla semicircular construida en el ábside.
Acanto
Hojas de esta misma planta, alargadas, rizadas y erizadas de pinchos.
Advocación
Denominación de lugares o personas vinculadas a los santos.
Alabastro
Piedra caliza de tono ligeramente melado (color de miel), traslucido, blando, se raya con la uña, por lo que es fácil de trabajar y pulir.
Almansur
Nombre que significa "El Victorioso" del jemenita Abu Amir Muhammd Ibn Abi Amir, o Mohamet-ben-Abda-la, (940-1002), "hayib" o jefe de finanzas y canciller del Califato de Córdoba, de exquisito intelectualismo y fiero guerrero.
Almena
Cada uno de los prismas que coronan una muralla para resguardo de sus defensores
Alta Edad Media
Es el espacio de tiempo comprendido, desde la caída del Imperio Romano, por la invasión de los bárbaros en el año 476, hasta aproximadamente el año 1.000.
Altar
Piedra o ara destinada a los sacrificios
Alto medieval
Época comprendida entre los siglos V al VIII, con el dominio visigótico, hasta la invasión magreví.
Amanuense
Persona que tiene por oficio el escribir a mano, copiando o poniendo en limpio escritos ajenos, o al dictado de otro
Anacoreta
Persona que vive solitariamente, entregado a la contemplación y a la oración
Antepecho
Muro protector a los lados de un puente o plataforma, baldosa, pretil.
Aparejo rústico
Los tizones y sogas alternando de forma irregular de un paramento, solo se emplea en casos especiales.
Ara
O Altar, piedra consagrada conteniendo reliquias de mártires o santos, antiguamente se destinaba para las ofrendas a la divinidad.
Arbotante
Arco rampante apoyado sobre un contrafuerte exterior, para soportar la descarga de las bóvedas.
Arcada Lobular
Arcadas recortadas siquiendo porciones de círculos, semejantes al semicírculo.
Arcada lombarda
Bandas salientes de las fachadas unidas en su parte superior por arcos ciegos de medio punto.
Arcadura
Arcada figurada, principalmente voladiza sobre columnitas o modillones, reemplazando a los canecillos en algunos tejeroces, de finales del románico.
Arco apuntado
El que consta de dos porciones de curva que forman ángulo en la clave.
Arco canopial
Arco muy rebajado con una escotadura en centro de la clave.
Arco ciego
Arco con luz tapiada.
Arco de crucería
Arco que se cruza en la bóveda con otro igual.
Arco de medio punto
Arco en forma de semicírculo.
Arco diafragmático
Arco perpiano que atraviesa todo el muro, dividiendo la nave en varias partes
Arco fajón
El perpiaño en el estilo románico.
Arco Toral
Cada uno de los arcos que sostiene la elevación sobre el crucero.
Arco triunfal
El arco que en las iglesias da acceso al presbiterio desde la nave
Arcos abocinados
Los que tienen más luz en un paramento, que en el opuesto.
Arcosolio
Urna sepulcral contenida en un arco abierto; en las catacumbas se encuentran cinceladas en la roca.
Arcuación
Curvatura de arco, ornamentación en forma de arco. Ciego, que no tiene luz, remate, parte superior, coronamiento de algo, probablemente con intención de embellecer.
Argamasa
Mezcla pastosa de cal, arena y agua.
Arista
Línea curva formada por la intersección de dos bóvedas
Arquitrabe
Elemento que descansa directamente sobre los capiteles, pilastras o columnas y las une dos a dos.
Arquivolta
Conjunto de molduras que, siguiendo la curva del arco, decoran el paramento exterior de éste.
Aspillera
O tambien saetera, abertura estrecha y vertical practicada en los muros de una fortaleza o torre, para defensa contra el atacante, lanzando flechas
Atarazana
Lugar donde se guardan las embarcaciones, o donde estas se construyen