GÓTICO CATALÁN
Estilo que se solapa al románico, enriqueciéndolo con nuevas formas arquitectónicas, también llamado Ojival.
El estilo gótico comienza en la Baja Edad Media, del siglo XIII al XV, también llamado ojival, por la profusión de arcos o nervios en ojiva, que se cruzan en las bóvedas para reforzar estas.
El término de gótico en un principio peyorativo, al ser considerado un nuevo arte introducido por los godos de mas allá de los Alpes, siendo esta acepción considerada como sinónimo de bárbaros, por su procedencia escandinava. Fueron los italianos humanistas del Renacimiento, quienes así lo consideraron. Sin embargo germinó en Francia, donde el gótico hizo sus primeras andaduras, extendiéndose paulatinamente por toda Europa.
Tras la Alta Edad Media, donde imperó un feudalismo de tipo rural, las ciudades fueron adquiriendo carácter propio, pasando de ser una sociedad exclusivamente gremial, a establecerse un nuevo orden dominante y dinámico bajo la influencia opulenta de los comerciantes, el clero, y los banqueros.
El gótico representa un espiritualismo elevado, por lo que sus construcciones tienen una fuerte expresión, reflejada en su ascensión estructural desde el suelo, la gran luminosidad, por sus amplios ventanales y rosetones, esbeltez en todas sus formas, así como una manifestación sintética de todas las artes, como bien dijo el técnico Viollet-le-Duc en el siglo XIX, al enfrentarse con la restauración de tales monumentos, fue una época (dijo) de -funcionalismo constructivo-
Características principales del gótico, son si duda el crecimiento en altura, complicadas bóvedas ojivales, los nervios que las cruzaban para reforzarlas, y sobre todo los contrafuertes interiores y exteriores que junto a los arbotantes, pudieran soportar la descarga de sus bóvedas. Característico del gótico, es el crecimiento de las absidiolas rodeando el ábside principal tras el crucero, como la utilización de roca calcárea, más fácil de trabajar.
Aprovechando en el gótico, las manifestaciones artísticas de imaginería, para mostrar a un pueblo, analfabeto en su mayoría, todos los pasajes de la biblia, representados en sus esculturas o pinturas, también fue en el gótico la inclusión del campanario al interior de su estructura.