Tienda o carpa, haciendo las veces de templo móvil, que utilizaban los israelitas en su marcha hacia la “tierra prometida”.
Tardorromana
Época decadente del Imperio Romano, de los siglos III al V.
Tejaroz
Cornisa de un tejado con una faja ornamental con arcadas y otros motivos.
Templete
Pequeña arquitectura imitando vagamente la forma de un templo, puede albergar una estatua o bien una fuente, u otro tipo de objeto.
Tímpano
Espacio triangular o semicircular comprendido entre el dintel de una puerta y su cornisa, puede ser liso, pintado o trabajado con relieves.
Tizón
Parte de un sillar o ladrillos, que componen los muros.
Transepto
Galicismo, que significa, crucero.
Trascoro
Decoración que separa el coro de la nave en una Iglesia, donde está la puerta del coro.
Tribuna
Pasillos o galerías elevadas del suelo, recorriendo los muros interiores de un templo.
Triforio
Serie de ventanas ornamentales, partidas por maineles, practicadas en el grueso de los muros de la nave central, sobre las arcadas de las naves laterales
Trompa
Arcos voladizos cónicos, con nichos laterales, con el propósito de unir una planta rectangular a otra octogonal.
Tumbo
Libro grande de pergamino, donde las iglesias, monasterios, concejos y comunidades tenian copiadas a la letra los privilegios y demás escrituras de sus pertenencias.