Es el periodo cronológico entre el siglo X y el XV.
Bajorrelieve
Relieve sobresaliente del fondo menos de la mitad del bulto, comúnmente “relieve”.
Baptisterio
Lugar destinado para el bautismo, ya sea una parte del templo o un edificio.
Barroco
Estilo artístico derivado del humanismo, recargado, dominando las formas curvas, exaltación católica frente al protestantismo, de los siglos XVII y XVIII.
Basa
Parte inferior de la columna sobre la que reposa el fuste
Basamento
Parte baja del edificio, que generalmente presenta un aspecto compacto y macizo. Conjunto de plinto y basa bajo el fuste de la columna
Basílica
Templo cristiano de significación destacada, proviene de la antigua Roma, como gran edificio del que hacían uso los tribunales.
Basilical
Referente al antiguo templo romano sede de reuniones o de los tribunales.
Bastidor
Pieza de madera o hierro, sobre el que se acopla un montante
Benedictina
Orden religiosa de Sant Benet.
Benedictino
Orden mendicante, fundada por San Benito de Núrsia, (Italia) fundó la órden y el Monasterio de Montecasino en el año 529.
Billete
En heráldica, mueble rectangular y de pequeño tamaño
Bizancio
El primer nombre antiguo de la actual Estambul
Bizantino
Antigua colonia griega del Bósforo, rebautizada por Constantino El Grande como Constantinopla, capital del Imperio Romano Oriental, la actual Estambul.
Blasón
Escudo de armas de la nobleza.
Bóveda
Obra arqueada que cubre espacios comprendidos entre muros o varios pilares
Bóveda cañón apuntado
La originada por el desplazamiento de un arco apuntado a lo largo de un eje longitudinal.
Bóveda de cañón
O cilíndrica, con la forma de la mitad de un cilindro hueco, o bien, un arco de medio punto a lo largo de un eje longitudinal.
Bóveda de cañón apuntado
La originada por el desplazamiento de un arco apuntado a lo largo de un eje longitudinal.
Bóveda de crucería
Es la bóveda por arista o nervios que se cruzan.
Bóveda estrellada
Bóveda de crucería en la que además de los nervios diagonales puede haber espinazos, ligaduras, terceletes y combados.
Bóveda ojival
Bóveda cuya curva está determinada por dos arcos ojivos.
Brocal
Antepecho alrededor de la boca de un pozo, para evitar el peligro de caer en él
Bucráneo
Ornamento que reproduce un cráneo de buey, propio del arte romano y renacentista
Bula
Documento importante expedido por los papas o reyes, los cuales llevan uno o varios sellos, de plomo u oro, pendientes de ellos.