IGLESIA DE SANTA CECILIA DE MONTSERRAT
Situada en el municipio de Marganell (El Bages) junto al macizo de Montserrat, en el lado de levante.
Corresponde al grupo de templos Románicos en su primer estilo, se sabe de su consagración por el obispo de Vic, Wadamir en el año 957, bajo la Advocación de Santa Cecilia, la Virgen y San Pedro, aunque según un primer documento del año 901, por el cual este lugar fue comprado por Arnulfo y su esposa Druda. Posteriormente a la muerte de Arnuldo, su viuda Druda vende parte de la propiedad a su sobrino el Presbítero Cesari (958-981), futuro arzobispo de Tarragona, el cual funda la comunidad Benedictina de Santa Cecilia, junto con Graciós, Wifred, Nampó y Zamenó, siendo al mismo tiempo su primer Abad , recibiendo del rey de Francia la confirmación de los derechos sobre el monasterio en 951.
la iglesia de Santa Cecilia consta de tres naves siendo, la central de mayor amplitud y a un nivel algo superior con respecto a las otras dos de ambos lados, todas ellas con sus respectivos Ábsides , el conjunto lo forman exteriormente Arcuaciones ciegas de claro estilo Lombardo , separadas en parejas por Lesenas , exentas de todo adorno tanto en el exterior como en su interior, conteniendo ventanales Abocinados , tres en el Ábside central y una en cada Ábside lateral, sobresaliendo del Ábside lateral del lado de la construcción, existe una Espadaña , de dos campanas alojadas en sendos huecos superior, así como otra campana en la parte inferior de mayor tamaño.
Su restauración corrió a cargo de Puig i Cadafalc(1867-1956) en el año 1931, descubriendo una importante parte del techo original de piedra. Aunque no están documentadas, se sabe que Santa Cecilia de Montserrat como un grupo de siete templos más, corresponden a un mismo conjunto de tres naves con Vuelta de cañón entre el siglo X y XI, cuya disposición, también son características del Primer estilo románico .
Junto a la iglesia se ha reconstruido un edificio, antiguo monasterio femenino, destruido durante la Guerra del Francés, por las tropas napoleónicas en el año 1811, albergando a una comunidad de monjas Benedictinas , entre los años 1900 y 1954, en cuyo este último año pasaron dichas monjas a formar parte del monasterio de Sant Benet de Montserrat, a cargo del Monasterio de Sant Pere de les Puel.les de Sarriá (Barcelona)
Actualmente este edificio anexo a la iglesia de Santa Cecilia de Montserrat, está habilitado para un refugio excursionista siendo la sede de actividades juveniles.
Se ha de tener en cuenta el privilegiado lugar en que se encuentra la iglesia de Santa Cecilia de Montserrar, junto a la conocida sierra de su mismo nombre, constituyendo un lugar espiritual de peregrinaje de todo el conjunto monumental montserratino, donde existe una extensa variedad de instalaciones religiosas, museos, biblioteca, Archivo Diocesano muy rico, que alberga una antigua y variada documentación; bien provisto de numerosos alojamientos en su hospedería. A más de las diversas posibilidades excursionísticas, en un marco incomparable paisajístico, que este enclave privilegiado ofrece a todo aquel amante de la cultura, como de su entorno natural.