IGLESIA DE SANT MIQUEL DE MONTBLANC
Ejemplo de románico-gótico, en Montblanc (Conca de Barberà) en la Ruta del Cister.
Iglesia de Sant Miquel de Montblanc, en la comarca de La Conca, Archidiócesis de Tarragona. Construcción Románica muy austera, que apunta muy claramente hacia el estilo Gótico . Documentada en el año 1288 hacia la mitad del siglo XIII.
Fachada integrada por tres cuerpos, el central sobresale del conjunto, con su bella portada compuesta por tres Arcos de medio punto sostenidos por un Resalte y dos columnas lisas a cada lado, con sus Capiteles sin trabajar, arco exterior formado por Dovelas y protegido por una moldura de Guardapolvo , siendo resaltable su Friso simple, con alternancia de dados hundidos o salientes, desprovista la fachada de Tímpano , a causa de la austera edificación. En la parte superior de la puerta presenta una ventana de Aspillera . El lado derecho de su fachada consiste en una torre de campanario prismática de planta cuadrada.
El interior de Sant Miquel de Montblanc ha transitado por el tiempo con múltiples restauraciones y reformas, en claro estilo hacia el Gótico , como veníamos apuntando en un principio. Consta de una nave única, desprovista de Ábside , si en cambio contiene sus tres capillas a cada lado del conjunto. En toda su nave central Arcos apuntados diferenciados según las etapas en que fueron construidos, durante los siglos XV y XVI. Todavía en varias de sus Ménsulas pueden advertirse restos de Policromados muy desgastados por el tiempo transcurrido y las humedades.
La Iglesia de Sant Miquel está cubierta por una armadura de madera, entretejida por vigas de madera, sobre Arcos diafragmáticos , cubiertos estos exteriormente por tejas rectangulares del siglo XVIII de una dificultosa restauración, permitiendo que puedan lucir con el antaño esplendor de otros tiempos, Crucerías que abarcan tanto la parte central de la iglesia como sus capillas laterales, dando lugar a las características Ménsulas en sus colores originales, decoradas por dibujos de animales principalmente. Sus magníficos Capiteles con motivos geométricos, algunos de ellos muy desgastados. Así como restos de una pintura mural cerca de la entrada y una pila bautismal cincelada con dibujos geométricos.
En Sant Miquel de Montblanc tuvo lugar dos reuniones de las Cortes Catalanas, en los años 1307 y 1370. Visitando el Museo Diocesano de Tarragona podemos ver depositadas varias obras pictóricas y escultóricas de esta iglesia Románica .
La Iglesia de Sant Miquel de Montblanc, fue erigida intramuros de la ciudad de Montblanc, por lo que se ha de destacar la ineludible visita de este conjunto monumental, circundada la ciudad por una muralla medieval de 2 kilómetros, siendo estas las mejor conservadas de Cataluña.
Cuenta la leyenda, que en esta villa es donde Sant Jordi dio muerte al célebre dragón, que tenia atemorizada a toda la población circundante. A parte de eso, es necesario hacer constatar su fundación en el año 1163 debida al Señor de Montblanc Pere Berenguer de Vilafranca haciendo servir las “cartas de población” dictadas por el rey Alfonso I El Batallador (1073-1134) , en tiempos del rey de Aragón Alfonso I El Casto (1154-1196).
Situándose todo ello en plena ruta del Románico y Gótico Cisterciense , destacándose especialmente el paseo de ronda de su muralla, con sus diferentes puertas de entrada, su castillo, el centro histórico, la Plaza Mayor, Hornacinas varias de santos y vírgenes, en algunas de sus calles, palacios reales que fueron residencias temporales de los reyes de la Corona de Aragón, Palacios de los Josa de los Castellví, de los Alenyà y del Castellano, Casa de la Vila (Ayuntamiento), Barrio de la Judería provista de dos sinagogas, Puente Viejo románico, así como sus diversas iglesias. Museo de Montblanc y Comarca, Museo Federico Marés, Museo de Arte Palau Ferré y otras muchas obras representativas del arte Románico .
No se puede perder en el mes de abril la “Semana Medieval de la Leyenda de Sant Jordi” con numerosos eventos, y su Feria Medieval, cuyos habitantes se visten correspondientemente a esta época.